Después de meses de discusión con
mi amigo Gustavo Suarez, he incluso una reta en el FIFA que perdí y que me ha
hecho decir la palabra JITOMATE (Adaptación chilanga al igual que las
quesadillas sin QUESO) en lugar de TOMATE (La palabra mas bella jamás
pronunciada en CULIACAN, en épocas casi decembrinas), me dia a la labor de
buscar el origen de dicha palabra y llegue a la siguiente conclusión:
Tomate al igual que muchas palabras
terminadas en ATE (como chocolate), provienen del náhuatl, claro que en esa
lengua la terminación no es ATE si no ATL, que significa AGUA, tomate viene de
la palabra TOMAL o TOMOHUAC que quiere decir gordura. Entonces, tomate quiere
decir “Agua Gorda”.
El fruto TOMATE junto con la
palabra fue llevada por los españoles a Europa donde se expandio dicha palabra
por varios idiomas (Ingles:Tomato, Frances:Tomate, Albanes:Domate,
Aleman:Tomate, Catalan:Tomaquet, Haitiano:Tomat, Danes:Tomat, Esperanto:Tomato,
Estonio:Tomat, Finlandes:Tomatti, Gales:Tomato, GALLEGO:TOMATE (Hasta ellos
pueden), Holandes:Tomaat, Islandes:Tomatur, los italianos le hicieron una modificación
lo llamaron POMODORO (pomo d'oro o manzana de oro). Porque fregada razón no han
podido comprender que es TOMATE, de donde sacaron el JI de seguro cuando un chilango
lo quiso pronunciar Ji siñor Ji ay TOMATE, tomate? JITOMATE y de ahí lo
sacaron, aprendan a hablar y apenas así aprenderé a escribir YO.
(NO SE PIERDAN MAÑANA LA INTRODUCCION AL ARTE
CULINARIO EN EL D.F. EL MISTERIO DE LAS QUESADILLAS SIN QUESO)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJITOMATE sabeeee, jajajaja, abrazo amigo!
ResponderEliminar